LOCURA MAMBO

Un ventilador

La afirmación de cliché que ya no los hacen como solían hacer se vuelve especialmente conmovedora en el caso de Tito Rodríguez. Posiblemente el vocalista más elegante que jamás haya adornado el espectro de la música afrocaribeña, Rodríguez mostró una sensibilidad exquisita a la hora de diseñar el repertorio de los numerosos LP que lanzó durante la década de 1950. Lanzado en el Tico ...

Tiempo pa 'Matar

Un ventilador

Tiempo Pa 'Matar Willie Colón “Tiempo Pa' Matar” es la despedida formal de Willie Colón de Fania Records en 1983 (aunque se lanzó en 1984), que coincidió con su debut en RCA (ahora BMG) Criollo. Como escribí en las notas de Vigilante, para entonces Willie estaba guardando su mejor trabajo original para sus propios proyectos de regreso en solitario. De hecho, este récord no era ...

EL ESTAFADOR

Un ventilador

Este es el segundo álbum clásico que Willie Colón grabó con Héctor Lavoe como su vocalista principal. La sesión dictaría la dirección estilística que ambos hombres tomaron como uno de los mejores dúos de salsa de la historia. Su álbum debut El Malo (1967) contaba con un sonido pesado de trombón que era crudo y poco ortodoxo, percibido por el público como parte de ...

SOLO PODRÍAN HACER ESTE ÁLBUM

Un ventilador

La fructífera carrera de la legendaria reina de la salsa Celia Cruz se puede dividir a grandes rasgos en tres períodos distintos que, en muchos sentidos, reflejan el desarrollo de la música afrocaribeña durante la mayor parte del siglo XX. Primero fue el despertar artístico de la reina en su Cuba natal como parte de La Sonora Matancera, un supergrupo tropical que le dio a Cruz la oportunidad ...

LO MATO

Un ventilador

Héctor Lavoe fue el vocalista más voluble que haya conocido la música afrocaribeña. El equivalente en salsa de una trágica estrella del rock'n'roll, un adicto a la heroína que murió en 1993 a la temprana edad de 46 años. Un cantante criminalmente infravalorado que, hasta el día de hoy, sigue siendo un virtual desconocido dentro de la corriente principal estadounidense. Pero para sus legiones de fanáticos, Héctor Lavoe ...

LA GRAN FUGA

Un ventilador

Como la mayoría de las colaboraciones entre el trombonista, compositor y director musical Willie Colón y el mercurial cantante puertorriqueño Héctor Lavoé, el álbum que tienes en tus manos trasciende los límites de la salsa. Lanzado en 1970, "The Big Break" es una obra maestra de la música latina, el tipo de declaración artística formidable que estableció la etiqueta Fania como un ícono cultural…

guisando

Un ventilador

En 1967 Héctor Pérez acepta grabar el disco El Malo para complacer a Johnny Pacheco, director de grabación y cofundador de Fania Records. La verdadera historia es que el presidente de Fania, Jerry Masucci, accedió a editar los primeros discos de la banda de Willie Colón con la condición de que entre sus filas tuviera un cantante polifacético, versado, que…

EL JUGO

Un ventilador

Era el año 1972 y la Guerra de Vietnam fue la noticia principal. El presidente Richard Nixon acababa de ser reelegido mientras los informes de "Watergate" comenzaban a desarrollarse. El movimiento por los derechos civiles se extendió por todo el país cuando NBC Television lanzó Sanford & Son, protagonizada por Redd Foxx. En la ciudad de Nueva York, la tarifa del metro aumentó de 30 a 35 ...

EL BAQUIN DE ANGELITOS NEGROS

Un ventilador

“El Baquiné de Angelitos Negros” marca un punto de inflexión muy importante en la prolífica carrera salsa de Willie Colón. Firmemente anunciado como un ícono de la salsa en 1977, el año en que se lanzó originalmente este álbum, Colón ya estaba buscando caminos musicales alternativos. Aunque para 1975 ya existían bocetos de su planteamiento orquestal, lo cierto es que el mundo de la salsa aún no…

CRIMEN PAGA

Un ventilador

Ocho años después de su creación, Fania Records había acumulado un catálogo tan considerable de artistas que comenzó a publicar compilaciones de su lista de estrellas exitosas como Willie Colón, Larry Harlow, Johnny Pacheco y Ray Barretto. De hecho, Crime Pays fue la primera antología que publicó el sello en 1972. El irónicamente titulado Crime Pays fue un comentario ...